Le informamos de que a partir del 1 de Febrero de 2014 entrará en vigor el sistema SEPA, Zona Única de Pagos en Euros

¿Qué es el SEPA?

El SEPA es un sistema único común de medios de pago electrónicos (tarjeta, transferencias y domiciliaciones) para los 28 países de la UE más Islandia, Liechtenstein, Noruega, Mónaco y Suiza.

¿Cómo le afecta?

El Código de Cuenta Corriente (CCC) de 20 dígitos que se usa en la actualidad será substituido por el IBAN (siglas en inglés para número de cuenta bancaria internacional) compuesto por 24 dígitos (34 para cuentas extranjeras).

Seguros de ahorro: rentabilidad al alza

La fuerte caída de la rentabilidad de los depósitos bancarios durante este año ha hecho que otros productos empiecen a ganar protagonismo como alternativa de ahorro. Entre ellos, destacan los seguros de ahorro, que están registrando fuertes crecimientos en los últimos trimestres.

Según un estudio de la consultora Global Actuarial, los productos de las aseguradoras para inversiones a un año, ofrecen una rentabilidad media garantizada del 2,01%, frente al 1,66% que ofrecieron los bancos por contratar un depósito.

Entre las entidades que ofrecían unos seguros de ahorro más competitivos destacan Aegon, Axa, Catalana Occidente, Bankia y Fiatc. El estudio se realizó con visitas sorpresa a una treintena de oficinas bancarias y corredurías de seguros, y partiendo de una aportación de prima única de 30.000 euros.

Enrique Durán, director de mediación de la aseguradora CNV Vida explica que en los seguros de ahorro que ofrecen, “el interés técnico bruto ha superado el 4% anual durante 2013, con revisiones semestrales de la rentabilidad ofrecida”. Además, la rentabilidad obtenida no tributa hasta que el tomador del seguro realiza el rescate total o parcial.

Además de las aportaciones de prima única a seguros de vida ahorro, el sector también ofrece planes de previsión asegurada (PPA) y planes individuales de ahorro sistemático (PIAS), aunque estos productos están concebidos especialmente para el ahorro de cara a la jubilación.

Seguro de CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

Tal y como la misma se recoge en la legislación que la regula “Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios”.

Etiqueta energética

Acompañamos la extracción de la parte de la ley que define al profesional que puede certificar en materia de Eficiencia Energética:

El Certificador de eficiencia energética ha de ser un técnico competente tal y como se define en la propia ley “ técnico que esté en posesión de cualquiera de las titulaciones académicas y profesionales habilitantes para la redacción de proyectos o dirección de obras y dirección de ejecución de obras de edificación o para la realización de proyectos de sus instalaciones térmicas, según lo establecido en la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, o para la suscripción de certificados de eficiencia energética, o haya acreditado la cualificación profesional necesaria para suscribir certificados de eficiencia energética según lo que se establezca mediante la orden prevista en la disposición adicional cuarta

Disposición adicional cuarta. Otros técnicos habilitados.

Mediante Orden conjunta de los titulares de los Ministerios de Industria, Energía y Turismo y de Fomento, se determinarán las cualificaciones profesionales requeridas para suscribir los certificados de eficiencia energética, así como los medios de acreditación. A estos efectos, se tendrá en cuenta la titulación, la formación, la experiencia y la complejidad del proceso de certificación.

La banca se da hasta diciembre para rebajar el interés de los depósitos

La banca se anticipa al BCE y recorta los tipos de sus depósitos

Mario Draghi, presidente del BCE.

(REUTERS)

La rebaja de los tipos de interés anunciada la semana pasada por Mario Draghi es un nuevo mazazo para los ahorradores más conservadores, que veían los depósitos como la alternativa más adecuada para sacar partido a su dinero. Las campañas de Bankinter, Popular y Banco Espírito Santo, que prometían hasta un 3% anual, han desaparecido y las que todavía quedan tienen los días contados.

El recorte del precio del dinero al 0,25%, su mínimo histórico, tiene como objetivo impulsar la economía y ayudar a desbloquear el crédito... Pero los expertos advierten que la maniobra del banquero italiano apenas tendrá impacto en la economía real de forma inmediata, salvo en un aspecto: la caída de la rentabilidad del ahorro más conservador.

Leer más...

Qué es un seguro de crédito y 5 razones por las que contratarlo

Cada vez más empresas saben qué es un seguro de crédito, ¿por qué? Las razones son de peso: el seguro de crédito es la herramienta número uno usada por las empresas para cubrirse frente al riesgo de impago cuando venden a crédito sus bienes y servicios.

Los impagos son también parte del activo que una empresa debe asegurar. Dejar de cobrar por parte de clientes a los que se provee es un riesgo igual o incluso mayor que cualquier otro activo que las empresas aseguran tradicionalmente: empleados, seguros médicos, instalaciones, vehículos, etc.

Cuando llegamos a conocer qué es un seguro de crédito comprendemos que nuestra empresa puede adquirir una herramienta que reduce el riesgo de impago. De esta forma los impagos dejan de ser una amenaza para nuestra empresa.

Leer más...

Página 3 de 4