TELEFONOS DE ASISTENCIA

      ASISTENCIAS COMPAÑIAS
  Autos Otros
Liberty

93 489 05 67 // 

900 101 369

   93 489 05 67 // 

900 243 657

Generali

91 514 99 34 //

902 33 34 33

   91 514 99 34 // 

902 201 420

Zurich

934 165 040 //

902 118 924

934 165 046 // 

902 210 212 

Arag 933 001 050    900 051 401
Segurmoto

91 807 00 50 //

902 212 105

   91 807 00 50
Pelayo

91 749 68 00 //

91 520 05 00 //

902 35 22 35

 

91 520 05 61 //

 91 520 05 93 // 

902 31 12 31   

Helvetia

902 110 026  //

 

913 939 057

   902 454 454 // 

954 593 239

Axa

91 807 00 50 //

900 300 188   // 

91 111 95 43 

91 807 00 55 // 

902 404 084 // 

902 011 000

Allianz

900 117 117  //

900 117 115 // 

900 117 120 (vehículos pesados) //

91 452 29 12-26 (desde el extranjero)

91 452 29 22 //

900 430 043 // 

91 325 52 58

Caser

915 955 000 // 935 029 500

   987 253 733 // 

915 955 455 // 

902 454 595

Mapfre

915 811 823 // 

911 777 444 // 

915 811 828 // 

902 448 844

918 365 365 //

915 811 828 // 

915 816 300

Santalucia

91 379 77 10 //

902 24 20 00

   91 379 77 10 // 

91 572 8238

Fiatc 900 302 020 

  91 272 19 23 //

932 052 213 //

914 467 048

RACE 900 112 222

900 100 901

NUESTRA GARANTÍA

14 Consejos a los Consumidores en relación a sus Seguros

 
1. Contrate sus seguros siempre a través de un Corredor, es la única manera de asegurarse tener independencia a la hora de elegir su seguro, al tiempo de ser la única manera de tener acceso a los mejores productos del mercado y sin ningún coste adicional en el precio de su seguro.
 
 2. Si decide cambiarse de Compañía de Seguros, espere a hacerlo siempre al vencimiento de su seguro y respetando los plazos de preaviso legalmente establecidos.No haga caso a mensajes ni publicidades que le digan que se cambie en cualquier momento. Además de que esto no se puede hacer, el mayor perjudicado puede ser usted.       
 
3. Tenga precaución con los mensajes publicitarios de seguros que se dan en televisión, radio y prensa escrita. Igualmente, tenga sólo en consideración artículos u opiniones preferentemente de expertos profesionales del mundo del seguro a las vertidas por medios de comunicación o por personas ajenas al sector asegurador.
 
4. Nunca haga caso cuando le digan que debe contratar obligatoriamente sus seguros por estar vinculados obligatoriamente a otras operaciones o productos que haya solicitado, como por ejemplo préstamos o hipotecas, no es cierto.
 
5. Nunca contrate un seguro de vida por todo el plazo de tiempo que dura el préstamo que ha pedido. Un Corredor de Seguros nunca le aconsejaría hacer esto.
 
6. Tenga precaución con los seguros que le regalen al comprar otra cosa o al contratar otro servicio. Tenga en cuenta que para hacer debidamente un seguro, se debe valorar correctamente, el objeto o la persona que se quiera asegurar y su riesgo concreto de manera personalizada, al tiempo de analizar varias ofertas del mercado para encontrar la mejor. Si se lo regalan, no tendrá la certeza de que es el mejor para usted.
 
7. Haga que le valoren correctamente su casa antes de hacerle el seguro. La mayoría de los seguros de viviendas, por no hacer esto, o están sobrevalorados y el cliente está pagando más de lo que corresponde, o se aseguran por debajo de lo que le corresponde y en caso de siniestro le indemnizarán menos de lo que debería ser.
 
8. No hable con máquinas para asegurar las cosas que le importan, hable siempre con personas. Esto puede ser útil en otro tipo de servicios, pero no en algo tan importante como sus seguros. No recomendamos utilizar los comparadores de seguros de Internet porque no siempre le darán el mejor seguro ni el precio que necesita.
 
9. En caso de tener un siniestro, deje todo en manos de su Corredor de Seguros, éste será siempre su mejor aliado y le gestionará todo lo necesario para que la compañía cumpla con lo pactado en la póliza en tiempo y forma.
 
10. Pídale a su Corredor de Seguros que le explique y justifique porqué ha elegido la opción que le ha recomendado. Un corredor de seguros es el único Mediador que hará siempre un análisis previo de diferentes productos de varias aseguradoras del mercado antes de recomendarle finalmente el suyo.
 
11. Todo mediador está obligado a facilitarle una información con anterioridad a contratar sus seguros. Asegúrese de que así lo hacen también en su caso y exija que se le informe y asesore debidamente.
 
12. Domicilie siempre el pago de sus seguros por cuenta corriente y exija a su banco que respete la privacidad de su información sobre los recibos y cargos que le lleguen correspondientes a los seguros que tiene usted contratados.
 
13. Una debida gestión de sus riesgos hecha por un verdadero profesional es una buena y acertada medida que le ayudará a prevenirlos y reducir sus posibles consecuencias.
 
14. Confíe siempre en su Corredor de Seguros, en este caso en tarraque.com

El Parlamento Europeo aprueba la Directiva que prohíbe vincular seguros a hipotecas

El Parlamento Europeo ha aprobado en Estrasburgo el proyecto por el que entrará en vigor la primera Directiva Europea de Hipotecas, que nace para mejorar los derechos de los propietarios. Una de las principales medidas que contempla dicha Directiva es la prohibición de vincular la contratación de hipotecas a otros productos como los seguros de Hogar. La prohibición de productos vinculados asegura, en definitiva, una mayor protección al deudor hipotecario a través de la eliminación de las cláusulas abusivas de los contratos. 

La Directiva obligará a modificar la Ley Hipotecaria de España que obligaba al deudor hipotecario a contratar un seguro de Hogar que también cubriera las incidencias susceptibles de ocurrir en el inmueble. Ahora, el suscriptor de la póliza tenía que contratar el seguro de Hogar indicado por la entidad en cuestión o el precio de la hipoteca aumentaba de forma significativa. La supresión de esta vinculación ha sido especialmente solicitada por los mediadores de seguros.

Leer más...

Todo lo que tienes que saber sobre las franquicias en el seguro a todo riesgo

El seguro a todo riesgo es el mejor para un coche nuevo pero a muchas personas se les va de presupuesto, por lo que las compañías idearon una forma de que todo el que quisiera pudiese tener un seguro a todo riesgo al alcance de su bolsillo. Para abaratar este tipo de seguro,  las aseguradoras idearon las franquicias. Éstas son una forma de compartir el riesgo entre la compañía y el asegurado, de forma que cuanto mayor es la franquicia, menor es la cuota del seguro.

Hay franquicias de todas las cantidades, aunque la más común es la de 600€, ya que abarata el seguro de forma considerable, y el asegurado piensa que es asumible en caso de accidente, ya que la teoría dice que en el caso de accidente con culpa, el asegurado tan sólo tendrá que pagar hasta 600€ por la reparación. El problema es que esto no es realmente así, ya que la franquicia se puede aplicar de muchas maneras, como veremos a continuación, lo cual puede hacer que el precio de la reparación se multiplique por cuatro o hasta por cinco para el asegurado.

Para ello, tenemos que entender cómo se aplica la franquicia, lo que depende de cada compañía, ya que todas tienen una política propia con respecto a su aplicación, como vamos a ver en las siguientes líneas.

Entre los conductores está extendido el pensamiento de que si tienes un accidente con culpa, y a la franquicia es de 600€, se paga esta cantidad por la reparación y nos entregan el coche como antes del siniestro. Pues bien, esto puede ser cierto si el golpe está en una sola parte del coche, como un lateral, el frontal o la parte trasera. Si el golpe afecta a varios lados, es posible que nos apliquen una franquicia por cada lado afectado.  Vamos a ver un ejemplo:

Vamos por ciudad y nos distraemos, de manera que acabamos golpeando al coche que nos precede, y con el volantazo también chocamos contra los coches que están aparcados. Dañamos el frontal o “morro” del coche, el lateral derecho y la parte trasera.

Nuestro seguro a todo riesgo tiene una franquicia de 600€. ¿Qué franquicia tenemos que pagar? Dependiendo del seguro, pueden ser 600€, o pueden ser 1.800€, el resultado de multiplicar estos 600€ por 3, es decir, por la parte delantera, por la trasera y por el lateral.

Para asegurarnos, antes de firmar con una compañía, hay que preguntar sobre su política al aplicar las franquicias, y si es posible contratar nuestro seguro a todo riesgo con una que sólo aplique una franquicia y no una por cada lado del coche.

Seguro de decesos, coberturas y comparaciones

Los seguros de decesos han sido durante mucho tiempo uno de los productos tradicionalmente con mayor demanda en España. A pesar de ello, antes de contratar una póliza de este tipo es indispensable conocer las coberturas y hacer comparaciones con respecto a lo que están ofreciendo otras aseguradoras. Es común que la cobertura de un seguro de decesos se enfoque en solventar los gastos que se generan como consecuencia del fallecimiento de la persona asegurada, sin embargo con frecuencia también se ofrecen cuberturas que pueden convenir o no dependiendo de nuestras necesidades.

Las coberturas y las comparaciones de seguros de decesos van de la mano ya que para poder comparar seguros de deceso necesariamente debemos tener en cuenta las coberturas que ofrecen las compañías de seguro. Por ejemplo, dentro de las más comunes que nos podemos encontrar se encuentran:

  • Cobertura de todos los gastos relacionados con el traslado en caso de que el fallecimiento del asegurado ocurra fuera del lugar de residencia de dicha persona.
  • Cobertura por gastos de organización del sepelio que nos indica que la compañía ofrece su propio servicio funerario, sin embargo en caso de que los deudos prefieran una funeraria distinta, la aseguradora también se encargará de cubrir esos gastos.
  • Cobertura en cuanto a la gestión de trámites que se tengan que realizar de manera legal una vez que se ha presentado el fallecimiento.
  • Cobertura de asesoramiento legal en la que la aseguradora facilita toda la información relacionada con las pensiones a las que se tiene derecho como consecuencia de la muerte del asegurado y que incluirían entre otras la viudedad.

Asimismo, para comparar seguros de decesos hay que entender que al igual que sucede en todos los seguros que se conocen, las compañías establecen listas de exclusiones. Este documento en particular nos será de mucha utilidad para determinar si la póliza de seguro que nos ofrece la compañía se ajusta a lo que estamos buscando en función de nuestra situación personal, familiar, financiera y laboral. Por ello cuando se piensa en la contratación de un seguro de decesodebemos analizar la oferta del mercado asegurador y comparar el tipo de coberturas que nos ofrecen.

Página 1 de 4